Intervento. Museografía e Iluminación
  • DISEÑO DE ILUMINACIÓN
  • MUSEOGRAFÍA
  • INTERVENTO RED
  • CONTACTO
  • EMPRESA
  • SERVICIOS
  • ES
  • EN
  • CAT
BUSCADOR
  • filosofía
  • equipo
  • clientes
  • responsabilidad ambiental
  • normas ISO
  • planes de igualdad
  • portfolio
  • nota legal
  • ley de protección de datos

FILOSOFÍA

Fundada en 1993, Intervento convierte las ideas en realidad ofreciendo un servicio eficiente y competitivo. Sabemos que sólo los proyectos de calidad, atentos a las necesidades de la sociedad, tienen sentido en nuestro tiempo. Abordamos cada proyecto como si fuera el primero y el único. Entendemos el oficio como un constante ir y venir de la teoría y la creatividad, a la tecnología y la práctica, lo que nos permite acometer de manera integral todos los proyectos.

Un equipo multidisciplinar y bien formado especializado en diseño, museografía e iluminación, realiza proyectos innovadores, realistas, positivos y ambiciosos.

Apostamos fuertemente por la transparencia, la formación, la equidad e igualdad de género, y por supuesto por la sostenibilidad ambiental. Es por ello que Intervento forma parte del UN Global Compact y del programa Generando Cambios de la Comunidad de Madrid para el establecimiento de un plan de igualdad de género.

Centenares de trabajos avalan nuestra experiencia.

EQUIPO

Miguel Ángel Rodríguez Lorite

Dirección

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó con un postgrado de iluminación en la Universidad Politécnica de Catalunya y otro de iluminación arquitectónica en la ETSAM. Desarrolló entre 1986 y 2005 el área de iluminación del Departamento de Conservación Preventiva de Bienes Culturales del Instituto del Patrimonio Cultural Español (Ministerio de Cultura). En enero de 2006 asumió la dirección de la empresa, fundada en 1993 y dedicada a la museografía y la iluminación. A lo largo de más de 25 añosde trayectoria ha realizado numerosos proyectos de iluminación, siempre relacionados con el Patrimonio Histórico, los museos y la arquitectura singular.

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó con un postgrado de iluminación en la Universidad Politécnica de Catalunya y otro de iluminación arquitectónica en la ETSAM. Desarrolló entre 1986 y 2005 el área de iluminación del Departamento de Conservación Preventiva de Bienes Culturales del Instituto del Patrimonio Cultural Español (Ministerio de Cultura). En enero de 2006 asumió la dirección de la empresa, fundada en 1993 y dedicada a la museografía y la iluminación. A lo largo de más de 25 añosde trayectoria ha realizado numerosos proyectos de iluminación, siempre relacionados con el Patrimonio Histórico, los museos y la arquitectura singular.

María José Balaguer

Dirección

Titulada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, desde 2005 es co-directora de la empresa y se encarga de la supervisión de los controles de calidad, del mantenimiento de los almacenes y de la gestión de residuos.

Titulada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, desde 2005 es co-directora de la empresa y se encarga de la supervisión de los controles de calidad, del mantenimiento de los almacenes y de la gestión de residuos.

Obdulia Vélez Izquierdo

Administración

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura y Máster de Derecho del Transporte de IIR Written Course, Madrid. Técnico de Arte de la Junta de Extremadura, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz y en el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Jefa del departamento de Calidad, PRL y Transporte de la empresa AlcoArte S.l.
Se incorpora al equipo de Intervento 2 en septiembre de 2016, para reforzar el departamento de Administración y de PRL.

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura y Máster de Derecho del Transporte de IIR Written Course, Madrid. Técnico de Arte de la Junta de Extremadura, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz y en el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Jefa del departamento de Calidad, PRL y Transporte de la empresa AlcoArte S.l.
Se incorpora al equipo de Intervento 2 en septiembre de 2016, para reforzar el departamento de Administración y de PRL.

Guida Ferrari

Responsable de diseño

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Cataluña, se especializó con un Máster en Diseño
Expositivo por la escuela Elisava y otro en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de Intervento desde el año 2010, donde ha compaginado el diseño de iluminación con el diseño museográfico, y donde desde 2013 es responsable del departamento de diseño y de las tareas que de eso se derivan.

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Cataluña, se especializó con un Máster en Diseño
Expositivo por la escuela Elisava y otro en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de Intervento desde el año 2010, donde ha compaginado el diseño de iluminación con el diseño museográfico, y donde desde 2013 es responsable del departamento de diseño y de las tareas que de eso se derivan.

Elena Anagnou

Diseño de iluminación

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Atenas, se especializó con un Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Catalunya. Es Doctora en Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Catalunya y ha sido profesora de iluminación en la Universidad Abierta Helénica durante cuatro años. Forma parte del departamento de Iluminación de Intervento desde el año 2017.

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Atenas, se especializó con un Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Catalunya. Es Doctora en Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Catalunya y ha sido profesora de iluminación en la Universidad Abierta Helénica durante cuatro años. Forma parte del departamento de Iluminación de Intervento desde el año 2017.

Patricia Ríos

Responsable equipo iluminación exposiciones

Máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro de la empresa desde el año 2001, en su haber se cuentan más de un centenar de montajes asumiendo en la mayor parte de ellos la coordinación técnica. Actualmente es responsable del equipo de iluminación de exposiciones de la empresa.

Máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro de la empresa desde el año 2001, en su haber se cuentan más de un centenar de montajes asumiendo en la mayor parte de ellos la coordinación técnica. Actualmente es responsable del equipo de iluminación de exposiciones de la empresa.

Irene Gonzalo

Museografía y comunicación

Diseñadora de Producto por la Escuela Elisava de Barcelona y Máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de Intervento desde el año 2015 llevando a cabo labores de diseño, producción y coordinación de proyectos expositivos. Se encarga de la comunicación de la empresa y colabora con el departamento de iluminación.

Diseñadora de Producto por la Escuela Elisava de Barcelona y Máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de Intervento desde el año 2015 llevando a cabo labores de diseño, producción y coordinación de proyectos expositivos. Se encarga de la comunicación de la empresa y colabora con el departamento de iluminación.

Begoña Sánchez

Responsable delegación Barcelona

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, forma parte de Intervento desde el año 2011, donde es responsable de la delegación de Barcelona, llevando a cabo tareas de representación de la empresa y de gestión.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, forma parte de Intervento desde el año 2011, donde es responsable de la delegación de Barcelona, llevando a cabo tareas de representación de la empresa y de gestión.

CLIENTES

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Nuestra empresa está profundamente comprometida con el medio ambiente. Esto nos ha impulsado a dar los primeros pasos en la implementación de la normativa de Ecodiseño, que aplicamos no sólo al diseño de los proyectos sino también a la metodología de trabajo.

Pensamos los proyectos teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento de los recursos y la utilización de las herramientas tecnológicas más avanzadas, que permitan un menor consumo energético.

Consideramos tarea fundamental el exhaustivo control del orden y consumo energético de nuestras oficinas y almacenes, y reutilizamos y reciclamos todo aquello que podemos.

NORMAS ISO

Descargar…

POLÍTICA DE INTERVENTO_FIRMADA

ISOS. USO LOGOS

CERTIFICADO CALIDAD ISO 9001-2015- 1er. Seguimiento

CERTIFICADO ISO 9001-2017 GESTIÓN DE CALIDAD

CERTIFICADO MEDIOAMBIENTAL ISO 14001-2015- 1er. Seguimiento

CERTIFICADO ISO 14001-2015 GESTIÓN AMBIENTAL

CERTIFICADO SST ISO 45001-2018- 1er. Seguimiento

CERTIFICADO ISO 45001-2018 GESTION SEGURIDAD Y SALUD TRABAJO

PLANES DE IGUALDAD, CONCILIACIÓN Y ACOSO LABORAL

El interés de la empresa Intervento ha estado siempre marcado por el rechazo total a todo tipo de comportamientos indeseados de carácter o connotación sexual, de desigualdades de género y de amparar a sus trabajadores en un ámbito libre de acoso, sexismo, desigualdad y falta de derechos sociales, poniendo para ello todos sus esfuerzos en la implantación de un:


  • Plan de Igualdad de trato y oportunidades
  • Plan de Conciliación de la vida personal, laboral y familiar, y
  • Protocolo para la prevención y tratamiento del acoso laboral

 

La empresa es consciente de la necesidad de crear un protocolo de igualdad que tenga como objetivo abordar aquellos aspectos que puedan precisar de desarrollo para garantizar una igualdad real y efectiva entre las mujeres y los hombres que integran la plantilla. De la necesidad de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal que facilita la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres y se dirige a conseguir una nueva organización del sistema social y económico donde mujeres y hombres puedan hacer compatibles las diferentes facetas de su vida: el empleo, la familia, el ocio y el tiempo personal. INTERVENTO manifiesta un compromiso de tolerancia cero ante el acoso, y desaprueba cualquier conducta o actitud ofensiva, discriminatoria o que pueda resultar abusiva

Por ello, cuenta con una comisión negociadora creada para la elaboración y seguimiento de estos planes, así como la vigilancia de cumplimiento de los objetivos marcados en los mismos:

– Promover el principio de Igualdad y no discriminación, así como el seguimiento de la aplicación de las medidas legales que se establezcan al efecto.

– Conocer las denuncias que tengan lugar sobre temas de igualdad y no discriminación.

– Conseguir equilibrar las responsabilidades laborales y familiares de las personas que componen la plantilla de Intervento, fomentando estrategias flexibles en la organización del trabajo que favorezcan la conciliación familiar y laboral.

– Adaptar la empresa a los cambios que se producen en la sociedad, relativos a la familia, los indicadores sociales, los hábitos y costumbres.

– Proteger el cuidado de los hijos e hijas menores, fomentando la plena integración de hombres y mujeres con responsabilidades familiares en la organización.

– Continuar consolidando los pilares de la política de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ya establecida en la empresa mediante el correspondiente plan de igualdad.

– Garantizar que el ejercicio de los derechos relacionados con la conciliación sigan disfrutándose con arreglo a los criterios legales establecidos y no supongan un recorte de oportunidades a la promoción, ni el acceso a la formación ni una disminución de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

– Adaptar y mejorar las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

– Concienciar al personal para que asuma el sentido de corresponsabilidad en las obligaciones familiares como un deber y un derecho.

– Conseguir una mayor corresponsabilidad y mejor conciliación de la vida personal, familiar y laboral de hombres y mujeres mediante el establecimiento de permisos y excedencias legales y contractuales existentes y de las mejoras establecidas.

– Mejorar la salud laboral.

– Mantener un entorno laboral donde hombres y mujeres respeten su integridad y dignidad, asumiendo sus responsabilidades y tomando las medidas necesarias que aseguren un ambiente de trabajo psico-social saludable, libre de acoso e intimidación.

El Plan de Igualdad, El Plan ce Conciliación y El Protocolo de Acoso laboral, han sido Inscritos, registrados y depositados ante la Dirección General de la Consejería de economía, empleo y competitividad de la Comunidad de Madrid con fecha 27/11/2019.

 

PORTFOLIO

PORTFOLIO ILUMINACIÓN

DESCARGAR

PORTFOLIO MUSEOGRAFÍA

DESCARGAR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies